“Las asimetrías que se produjeron hay que subsanarlas generando un país equitativo”
Así lo expresó el gobernador Gerardo Zamora durante la apertura del 159º reunión plenaria de representates de la Comisión Federal de Impuestos que se lleva a cabo en Las Termas.
El gobernador Gerardo Zamora, acompañado por el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, encabezó este viernes por la mañana de la apertura de la 159° Reunión Plenaria de la Comisión Federal de Impuestos, evento que se desarrolla en la ciudad de Las Termas de Río Hondo.
El encuentro se realizó en el Hotel Amerian Carlos V, donde también fueron parte de la ceremonia el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; el presidente de la Comisión Federal de Impuesto (CFI) y ministro de Hacienda y Finanzas de Chaco, José Abraam; el vicepresidente de esta comisión y ministro de Economía y Producción de Tucumán, Víctor Abad; el ministro de Economía de Santiago del Estero, Atilio Chara, y representantes de estas carteras de las demás provincias.
Este encuentro constituye un espacio fundamental de coordinación entre las provincias y la Nación, en búsqueda de profundizar el federalismo fiscal y asegurar una distribución justa de los recursos.
En esta oportunidad, los representantes provinciales y nacionales abordarán temas clave como la recaudación, distribución y control de los recursos coparticipables, además del análisis de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la propuesta de los gobernadores para que su asignación se realice de manera diaria y automática. También se debatirá sobre la actualidad tributaria nacional y los consensos fiscales necesarios para garantizar un esquema más equitativo

El ministro Chara dio la bienvenida y destacó la presencia de los miembros de la Comisión Federal de Impuestos porque de esta manera “se recalca el carácter federal de esta reunión y el carácter federal de la coparticipación de impuestos que impera en nuestro país”.
Por su parte, el presidente de la comisión coincidió con esta apreciación al señalar que la posibilidad de realizar la reunión en Santiago del Estero “fortalece el federalismo, el federalismo que todos necesitamos y que tanto defendemos”.
Por su parte, el gobernador Zamora destacó la presencia de representantes de las provincias y de Nación en un espacio que “tiene como epicentro fundamental la discusión de los recursos que están contenidos en la recaudación impositiva y la distribución equitativa. Eso tiene que ver con un poco de historia, pero que no debemos olvidarla, sobre todo para consolidarla en el presente de un país que pueda desarrollarse hacia el futuro”.
“El federalismo –agregó- muchas veces se ha visto avasallado y no solamente en golpes de estado, por eso es importante que podamos entre todas las provincias discutir cosas que son comunes, porque fundamentalmente amamos a nuestro país, a nuestra patria, y en ese contexto siempre es importante fortalecer el federalismo con un diálogo permanente, más allá de aquella tensión que necesitamos ir sorteando todos los días para discutir; porque en definitiva, las asimetrías que se produjeron hay que subsanarlas y hay que generar un país equitativo”.
En el tramo final de su mensaje el mandatario subrayó: “Somos provincias que contribuimos al país hoy con un potencial para desarrollar, con mucha capacidad, y en ese contexto son importantes los recursos, no solamente para cumplir las funciones básicas fundamentales e indelebles de los estados provinciales, como la salud, la educación, la seguridad, nuestra propia infraestructura básica de servicio, promover nuestro turismo, nuestra cultura, nuestro deporte, la posibilidad de integrar a nuestras sociedades con paz social y con posibilidades para todos. Pero además también desarrollar nuestra capacidad productiva, nuestro desarrollo tecnológico, capacidad industrial, la explotación de los recursos naturales, generando trabajo argentino, en definitiva”.