Capacitan a agentes judiciales sobre tutela judicial oportuna y justicia eficaz en el Proceso Civil y Comercial
Jueces y funcionarios analizan la reforma del Código Procesal Civil y Comercial provincial, que introdujo el principio de oralidad en los procesos de conocimiento
En el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales, comenzó esta mañana la capacitación presencial “La oralidad en el proceso Civil y Comercial. Necesidad de una tutela judicial oportuna y justicia eficaz”.
En función de esta propuesta, disertaron el Dr. Adrián Sanjuan, a cargo del del Juzgado de Paz Letrado de Segunda Nominación; las Dras. Susana Piga y Marilin Muez, jueza del Juzgado Civil y Comercial de Séptima Nominación y secretaria del Sistema de Conclusión de Causas de Transición, respectivamente y el Proc. Jorge Mussi, relator del Juzgado Civil y Comercial de Séptima Nominación.
La jornada inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Alejandra Soria Vildósola, directora del Centro Único de Capacitación, quien expresó: “Este curso es una forma de mostrar el compromiso que tiene el Poder Judicial con esta etapa de capacitación de todos los operadores jurídicos, por un imperativo que hoy nos interpela, que es la conflictiva actual que estamos viendo en la sociedad y el Poder Judicial, es el receptáculo de toda esta problemática social.
“Es fundamental, prosiguió, que la Justicia esté a la altura de brindar soluciones oportunas y razonables a la problemática social. Qué mejor que se haya incorporado al proceso Civil y Comercial esta instancia de la oralidad, que cambia la dinámica a procesos más rápidos y, fundamentalmente, la inmediación, es decir, que el juez pueda tener contacto personal con las partes”.
En este marco, los profesionales abordaron el protocolo de oralidad civil implementado en los procesos de conocimientos Civiles y Comerciales en Santiago del Estero; reducción de plazos, economía procesal; gestión de la prueba, entre otras temáticas, que continuarán desarrollándose mañana.
La coordinación de la actividad, destinada a funcionarios y empleados del Fuero Civil (Transición I y II) y Juzgados de Paz Letrado, está a cargo del Centro Único de Capacitación del Poder Judicial.