La fuerte respuesta de la AFA al gobierno nacional por los aportes
La entidad difundió un comunicado: “La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad”. Asegura que se intenta ahogar a los clubes para instalar las SAD.
La batalla entre el Gobierno Nacional y la AFA expuso este lunes un nuevo capítulo, que se sumó a los enfrentamientos entre el tesorero de la entidad, Pablo Toviggino, contra el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En este caso, por la decisión oficial de que los clubes deban pagar más por aportes y contribuciones previsionales.
La determinación elevó la alícuota del 7,5% al 13,06%, sumando un 5,56% adicional para compensar el déficit acumulado y garantizar el financiamiento del sistema previsional. Ante esto, la AFA sacó un comunicado contundente.
El título ya es toda una definición: “La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad”.
Explica que hubo un decreto durante la presidencia de Alberto Fernández, (510/23), que estableció el régimen previsional de los clubes con Fútbol Profesional. Esa decisión disponía la recaudación sobre partidos, transferencias de jugadores, derechos de televisación y esponsorización de la Primera División.
Luego describe: “El decreto 939/24, publicado en el Boletín Oficial el 22/10/2024 dispuso la finalización del régimen del Dto. 510/23 a partir de los seis meses de su publicación”.
“También el Dto. 939 dispuso la creación de un Comité en el cual estuvo representada la AFA y los clubes para discutir la procedencia y reformulación del régimen tornándolo eficiente, suficiente y sostenible (art. 2do. Del Dto. 939/24)”, aclaró la entidad que conduce Claudio Tapia.
“En todo momento, los representantes del Estado expresaron que el único objetivo de la creación del Comité era que los números ‘cerraran'”, agrega la AFA.
El comunicado explica que se presentó una propuesta y que se había cumplido en todo. “El Comité solicitó a la AFA que garantizara que no hubiera déficit”, sostiene el comunicado. Luego, se transcribe la propuesta que se presentó para la continuidad del régimen.
Más adelante, la AFA argumenta que “el Estado no hizo acción alguna”.
Y sigue: “Como una forma más de dañar a las instituciones, en el día de hoy se publicó en el B.O. la disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano Subsecretaria de Seguridad Social (DI-2025-16APN-SSSS#MCH, donde llamativamente se dispone un incremento significativo de la alícuota del Decreto 510 y cuya disposición entraría en vigencia a partir del 1/8/2025″.
El foco en las SAD
“Dejando de lado la cuestión política de que lo que al gobierno lo único que le interesa es presionar a los clubes, entidades sin fines de lucro (ahogarlos), para que permitan incorporar la SAD, que no es otra cosa que permitir el ingreso de capitales golondrinas para hacer negocios con nuestros clubes y jugadores formados en nuestras canteras, es importante detallar cómo la Disposición 16/2025 no explica en los considerandos o quizás prefiere omitir la situación real sobre el tema de aportes y contribuciones de la seguridad social que abonan los clubes mediante un sistema especial de ingresos”, sostiene la AFA.
“Este régimen solidario entre los clubes trajo que todos sus empleados estén en blanco, tengan su ART, Obra Social etc., cuando mediante el Régimen General no ocurrió lo mismo, la propia ARCA ex AFIP mediante RG 5577/24, dictó un blanqueo laboral (condonación) de deudas y plan de facilidades sobre ellas que según la clasificación de la empresa la condonación fue del 90% para las Entidades sin fines de Lucro”.
“Es decir, que si los clubes hubieran estado en el régimen general se les hubiera condonado el 90% de la deuda mediante la RG 5577/24 citada. Pero, en contraposición, la disposición 16/2025 eleva la tarifa para deuda anterior pasando del 0,50 % al 5,56% sin considerar quita alguna sobre la deuda, tampoco dando explicación de semejante aumento”, agrega.
“El decreto 939/24 determino crear un Comité que discutiera su reformulación para desarrollar un sistema eficiente, suficiente y sostenible. Este Comité incluirá representantes de diversos sectores, como la AFA, clubes de fútbol y varios ministerios y secretarías del gobierno, y contará con un plazo de seis meses para evaluar y revisar el régimen especial vigente”, describe la AFA.
“Luego de varias reuniones el Comité emitió un informe final con la propuesta de AFA y en representación de los Clubes, asimismo los representantes gubernamentales que integraron la comisión entre ellos el propio representante del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado (léase Federico Sturzenegger), realizaron una propuesta de modificación que elevaron al Jefe de gabinete (léase Guillermo Francos) que difiere significativamente a lo expuesto en la Disposición 16/2025. (en ella por ej. el porcentaje de deuda pasaba del 0,50% al 1% y no al 5,56% como se concretó con la disposición 16/2025)”, cierra el comunicado.
El enfrentamiento entre la conducción de la AFA y Javier Milei es anterior a la asunción del actual jefe de Estado. Recordar: durante la campaña por el balotaje, Tapia llevó a Sergio Massa, candidato del entonces oficialismo, a un acto en el predio de Ezeiza y le anunció que iba a afrontar el desafío de ser presidente de la Nación.
Apenas se consumó el triunfo de Milei, la AFA inició una campaña en contra de las SAD, con banderas que exhibieron los futbolistas en las previas de los partidos. “El fútbol no tiene necesidad ni urgencia”, decían las pancartas.